top of page
27.png
28.png
Agenda una Consulta Gratuita y Descubre tus Opciones
Simplifica tu
Proceso de Visa.
Empieza Hoy Mismo

Descubre el impacto de las próximas elecciones de USA en tu proceso migratorio

Foto del escritor: Visa HubVisa Hub

Actualizado: 29 oct 2024

Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, programadas para el 5 de noviembre, tendrán repercusiones directas en las políticas migratorias, afectando a millones de migrantes que buscan una oportunidad en el país. Las posturas de los candidatos sobre la inmigración reflejan las diferencias en sus visiones sobre seguridad nacional, economía y derechos humanos, lo que convierte a la migración en un tema clave en la contienda electoral.


Escenario con Trump

Si Donald Trump regresa a la Casa Blanca, se espera que mantenga e incluso intensifique las políticas migratorias restrictivas que caracterizaron su administración anterior. Esto podría traducirse en un endurecimiento de las normas para la emisión de visas y mayores limitaciones en los cupos disponibles para la residencia permanente. Además, es probable que refuerce las deportaciones en una escala sin precedentes, movilizando a las fuerzas del orden y al ejército para reunir y detener a millones de personas indocumentadas en campamentos mientras esperan ser expulsadas. También se espera que retome medidas como rechazos más estrictos a solicitudes de asilo, argumentando preocupaciones de salud pública. Esto endurecería aún más las condiciones para la entrada de trabajadores calificados y familias que buscan reunirse en EE.UU., prolongando los tiempos de espera y dificultando el acceso a permisos de trabajo temporales.


Escenario con Kamala Harris


Por otro lado, si Kamala Harris resulta electa, su administración buscaría implementar una reforma migratoria que agilice los procesos y amplíe el acceso a visas para trabajadores y familiares. Harris ha expresado su apoyo a la regularización de inmigrantes indocumentados, así como a la reducción de las listas de espera para procesos de reunificación familiar. Entre las posibles reformas, se encuentran el incremento de visas laborales y la flexibilización de criterios para obtener residencias permanentes, junto con la reactivación de programas de protección para jóvenes migrantes como DACA.


En conclusión, independientemente de los resultados de las elecciones, tanto Donald Trump como Kamala Harris comparten el compromiso de respetar, promover y apoyar la migración legal, especialmente en lo que respecta a visas para profesionales de alta categoría que puedan aportar significativamente al desarrollo de los Estados Unidos. Ambos candidatos reconocen la importancia de atraer talento calificado que contribuya a la economía y fortalezca el tejido social del país, aunque sus enfoques y políticas puedan variar en otros aspectos de la gestión migratoria. Fuentes:




28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page