top of page
27.png
28.png
Agenda una Consulta Gratuita y Descubre tus Opciones
Simplifica tu
Proceso de Visa.
Empieza Hoy Mismo
Buscar

"Gold Card": la propuesta de Trump que reemplazará la visa EB-5

Actualizado: 17 mar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva iniciativa migratoria destinada a atraer a extranjeros adinerados: la "Gold Card". Este permiso de residencia, que se ofrecerá por 5 millones de dólares, otorgará a sus poseedores derechos similares a los de una "Green Card" y proporcionará una vía hacia la ciudadanía estadounidense. El objetivo principal de este programa es reducir la deuda nacional y atraer capital al país.


La "Gold Card" reemplazará al actual programa de visas EB-5, que exige una inversión mínima de 1,05 millones de dólares (800.000 dólares en áreas de empleo específico) y la creación/preservación de 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses. A diferencia del EB-5, la nueva iniciativa se centra únicamente en la capacidad financiera del solicitante, eliminando el requisito de generación de empleo. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacó que este cambio busca simplificar el proceso y atraer a individuos de alto patrimonio neto que contribuirán significativamente a la economía estadounidense.


Sin embargo, expertos en inmigración señalan que este tipo de programas puede atraer a individuos que buscan lavar dinero o evadir la justicia en sus países de origen. La organización Financial Action Task Force ha advertido que estos programas son susceptibles de ser utilizados por criminales y funcionarios corruptos, enfatizando la necesidad de una rigurosa evaluación y gestión para prevenir el fraude y el blanqueo de capitales.


La propuesta de la Gold Card representa un nuevo enfoque en la política migratoria de EE.UU., priorizando la atracción de inversionistas de alto patrimonio en lugar de fomentar la generación de empleo. Aunque el plan promete beneficios económicos para el país, también genera preocupaciones sobre su efectividad, el riesgo de lavado de dinero y su competitividad frente a otros programas de residencia en el mundo.


Se espera que el programa se lance en las próximas dos semanas, lo que marcará el inicio de una nueva fase en la política migratoria estadounidense. Sin embargo, quedará por verse si esta iniciativa realmente impulsará la economía o si enfrentará desafíos tanto políticos como prácticos que limiten su éxito.


Fuentes:



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page